historia de cañete
HISTORIA DE CAÑETE
Hace mas de 7000 años según refiere Engel, Chilca fue escenario de los primeros hombres del Perú y existen testimonios que aseguran que el mismo hombre remontaría su existencia en dichos aposentos a mas de allá de 10000 años de antigüedad. En la etapa Incaica el ejercito de Pachacutec al mando de su hermano Capac Yupanqui incursiona Lunahuana preparando la gran conquista. El cometido no resulto resistiendo por cuatro años doblegándose por el hambre, construyendo los incas grandes fortalezas. Con la conquista la antigua Confederación es distribuida en repartimientos cumpliendo el encargo del Virrey Andrés Hurtado de Mendoza en las áreas que actualmente se ubicarían entre Cerro Azul y Sarita Barbara. El asentamiento de la República a las haciendas de Cañete presencia de ilustres como Bernardo O´Higgins, Hipólito Unanue y otros encontraron en estos aires el sosiego para planificar sus inquietudes. La presencia del negro esclavo en la agricultura siglo XVIII mas tarde de los chinos y luego de los japoneses han dejado huellas en la historia de Cañete y por efecto de la transculturación ha incrementado su mestizaje folklórico y costumbrista que se evidencia en expresiones actuales.
![]() |
RESTOS ARQUITECTONICOS ARQUEOLOGICOS
Cerro de Oro.-
Se ubica en el distrito de San Luis a 138 Km. Vía carretera sur. La Cultura Cerro de Oro tuvo sus inicios en Horizonte Temprano aprox. 1000 años . El Arqueólogo Louis Stumer caracteriza a este Complejo como un sitio atípico de la costa peruana pero igualmente sostiene que ha habido probables influencias de las culturas Ica, Nazca, Paracas. En la alfarería Dorothy manifiesta que el estilo Cerro de Oro es muy ecléctico.
Fortaleza de Ungara.-
Se ubica en la jurisdicción del Distrito de Imperial a una distancian de 148 Km. de Lima, es un complejo pre-Inca. El acceso a ella se da entre los Distritos de San Vicente e Imperial en un desvío de la autopista camino a Hualcara. Fue esta Fortaleza el ultimo reducto del guerrero Chuquimanco en la sangrienta guerra que tuvo los incas con eL Guarco y después de 4 años la Fortaleza cayo en manos de los cuzqueños.
Incawasi Patios de Concentración Militar.-
Se hallan al centro de todo el Complejo, se cuentan alrededor de 20, en cuyas construcciones se ha empleado la técnica del pircado. Lo sobresaliente en ellos son sus caminos epimurales. Esta sección es la que ocupa la mayor área dentro de todas las construcciones.
Camino Incaico.-
Se ubica en la jurisdicción del anexo de Caltopa, el tramo de la vista comprende al camino de penetración que partiendo desde el Camino Real de la Costa (Cerro Azul) se dirige a la serranía su ancho oscila entre tres y cuatro metros, se encuentra asegurado por muros de contención, en los que se ha empleado la técnica del ircado.
Otros Restos Arqueologicos tenemos:
- Ruinas de Cerro Camacho .(Cerro Azul)
- Ruinas de Cerro Azul ( Cerro Azul)
- Tambo y Camino de Caltopa ( Nuevo Imperial)
- Ruinas del ARCA (Cañete -Yauyos)
- Ruinas de Apotara ( Zuñiga)
- Ruinas de Cascajal ( Zuñiga)
MONUMENTOS HISTORICOS
Casa Hacienda Arona.-
A la altura del Km. 141 de la Panamericana Sur entre los Distritos de San Luis y San Vicente, hacia el Este y a escasos metros de la cinta asfáltica se encuentra ubicada la Casa Hacienda Arona cuyo nombre primitivo fue el de Matarratones, vieja morada de Condes, Duques y del notable medico y prócer de Nuestra Independencia Don Hipólito Unanue gran amigo y compañero de las tertulias de Bernardo O´Higgins.
Los archivos dan luces sobre la construcción del complejo indican los primeros cimientos se erigieron en el siglo XVII y la culminación ocurrió en el siglo XVIII incluyendo la Capilla. En sus viejos galpones hasta inicio del siglo XX albergo a mas de 402 esclavos de ambos sexos y de toda edad. Debido a su antigüedad el gobierno Militar presidido por Juan Velasco Alvarado expidió la Resolución Suprema N° 2900 de fecha 28/12/72 declarando la Casa Hacienda Arona como MONUMENTO HISTORICO NACIONAL.
Casa Hacienda la Rinconada.-
Sobre la Hacienda La Rinconada de Mala se tiene noticias desde 1634 al reconocerse "Mayorazgo de Lumbreras" el 30 de Octubre del año indicado. Fue para el siglo XIX en ella funciono también la Desmotadora de San José del monte y a raíz de la Reforma Agraria las tierras y el Edifico quedaron en manos de la Cooperativa Agraria de producción de San José. Actualmente la Casa Hacienda se halla en el mas absoluto abandono
Castillo Unanue.-
El Distrito De San Vicente de Cañete tiene un ámbito jurisdiccional una joya arquitectónica única en su genero. El Castillo Unanue se ubica a la altura del Km 145 de la Panamericana Sur. Al margen de la Hacienda Arona. Don Hipólito Unanue recibió como herencia de la familia Belzunce las tierras de Guayabal. Gomez, Cero Blanco y Pepitan. La Hacienda Gómez mas tarde llamada Unanue al igual que otras propiedades fueron dejadas en herencia por Don Hipólito a José Unanue en el predio de Gómez Don José inicio la construcción de la Casa Hacienda que comúnmente se llamara Castillo por el año de 1843 El hijo de Don Hipólito falleció en Chorrillos el 5 de Enero de 1895 quedando sus propiedades intestadas.
Templo Católico de Lunahuana.-
Transitando la Carretera de Cañete – Yauyos en el Km 40 se encuentra la ciudad de Lunahuana en ella se ubica el Templo Católico de Santiago. Dado su importancia histórica y su recorrido por dos marcadas características es que el Gobierno militar en la Década del 70 declaro el Templo como MONUMENTO HISTORICO mediante R.S. N° 2900 de fecha 28/12/72 A pesar de las sucesivas destrucciones, ocasionadas por los movimientos sísmicos el Templo Santiago se encuentra aun vigente.
Otros Monumentos Históricos:
- Casa Hacienda Montalvan (San Vicente )
- Casa de la Colonia China ( San Luis)
- Templo Católico de Pacarán ( Pacarán)
- Templo Católico de Zuñiga ( Zuñiga)
- Templo Católico de Pocoto ( Nuevo Imperial )
0 comentarios